
Viajar en crucero por primera vez es una experiencia inolvidable
Ir de crucero en vacaciones es una experiencia que al menos una vez en la vida todo el mundo debería experimentar. Sin embargo, las primeras veces siempre hay cosas que suelen escaparse y no siempre se presta atención a lo importante. Por eso, reunir una serie de consejos básicos para empezar con buen pie las vacaciones a bordo de un crucero nos ha parecido algo elemental, sobre todo para aquellos que nunca han viajado en un crucero y buscan una experiencia inmejorable a bordo del navío.
Como en todo viaje que se hace, el equipaje, los billetes y la documentación son los tres pilares fundamentales sobre los que gira todo antes, durante y después del viaje. Sin embargo, en el caso de los cruceros hay que prestar atención a una serie de aspectos para evitar malentendidos y que todo transcurra con normalidad.
1. Ten a mano la documentación y avisa de intolerancias alimenticias
Lo primero que hay que comprobar es que la documentación esté en regla y que no vaya a caducar en las fechas próximas al viaje. Esto es crucial porque sin documentación en regla no se puede embarcar, y no es negociable.
Ten en cuenta además que, en caso de que seas intolerante a la lactosa, al gluten o padezcas algún trastorno alimenticio que te impida ingerir algún tipo de alimento, es conveniente avisarlo cuanto antes para que se busquen alternativas a la mayor premura.
2. Haz la reserva con antelación
Está claro que todo el mundo busca el mejor precio para hacer su reserva, pero ten en cuenta que a veces surgen imprevistos o simplemente no has pensado algo crucial para tu escapada. Por eso, es importante que la reserva la hagas cuanto antes: es la mejor forma de evitar problemas de espacio, elegir el camarote que más te guste y organizar el equipaje.
La limitación de plazas es el principal problema que un pasajero poco previsor se puede encontrar, viendo cómo los camarotes que deseaba ya no están disponibles o los trayectos que quería disfrutar han encarecido su precio por la alta demanda y la proximidad en las fechas.
3. Contrata un seguro de viaje
Estar cubierto en caso de imprevistos es elemental para tener la certeza de que todo va a ir bien durante el viaje. Y es que, a pesar de que los cruceros cuentan con sus propios servicios médicos, estos suelen prestarse a cambio de un elevado coste. En cambio, los seguros sufragan parcial o totalmente determinados gastos derivados de la atención médica que se haya podido necesitar a bordo.
4. Dedica tiempo a comparar precios
Lo de hacer la reserva con antelación no solo va por mejorar la planificación y tener más margen para ponerlo todo en orden: también es muy recomendable para que puedas tomarte tu tiempo a la hora de encontrar la mejor oferta. Ten en cuenta que, aunque los precios suelen ser similares entre los proveedores en cuanto a destinos y duración, es posible encontrar algunas ventajas complementarias haciendo tu reserva en un sitio u otro.
Para comparar destinos, trayectos, duraciones, navíos y precios, una de las mejores plataformas a día de hoy es SoloCruceros, que consta de más de 5.000 cruceros en la base de datos. A través de su selector se puede cribar el contenido en función del destino, los meses de salida, las preferencias en cuanto a naviera, su duración o los puertos de embarque seleccionados.
5. Prepara una pequeña bolsa de mano
La normativa en lo que respecta al equipaje en los cruceros es mucho menos restrictiva que en los aeropuertos, pudiendo llevar líquidos en sus envases originales y todo tipo de productos como pasta de dientes o colonias. No obstante, lo mejor es que optes por introducir lo que vayas a necesitar a corto plazo en una pequeña bolsa de mano para llevarla contigo en el momento del embarque.
El equipaje suele tardar en llegar al camarote, dado que los pasajeros en un crucero se suelen contar por cientos e incluso miles. Todo es cuestión de tiempo y paciencia, pero, mientras la tripulación organiza el reparto de los equipajes, debes poder contar con todo lo necesario para ir arreglándote en el camarote.
6. A las piscinas, solo con el bañador
Puede resultar extraño de primeras, pero en los cruceros es habitual ver pasear por cubierta a personas que van y vienen de la piscina sin toalla ni albornoz. En realidad, no es necesario llevar nada de esto salvo el bañador o el bikini. Podrás encontrar toallas en la misma zona de la piscina y los albornoces no te serán necesarios, ya que tienes la opción de secarte al sol.
Algunos cruceros incluso cuentan con alguna atracción acuática, y en estos casos no está permitido acceder con toallas o albornoces, así que haz que nada te delate como novato en esto de los cruceros y prescinde de todas estas cosas.
7. Cuidado con las bebidas alcohólicas
En el restaurante y en los bares de a bordo sí se pueden consumir bebidas alcohólicas, pero ojo con las bebidas que traes de tierra. Ten en cuenta que el negocio de las navieras está realmente en las ventas que hacen a bordo, y es posible que la tripulación te pida confiscar el licor que has comprado hasta finalizar el viaje.
En caso de que sea una botella de vino, algunos navíos sí permiten degustarlo durante una cena o una comida en el restaurante, pero suelen cobrar un suplemento por descorcharlo.
8. El duty free, solo en el mar
Si estás planificando hacer algunas compras en el duty free del navío, planifícate bien porque en tierra estos comercios están cerrados, ya que cuando el navío atraca está obligado a acatar la normativa fiscal del territorio que ha visitado.
Un error común en el primer crucero es desconocer que los establecimientos del navío casi siempre cierran al atracar; al saberlo de antemano, es más fácil planificar la compra de productos como souvenirs.
9. Ojo con la cobertura móvil
A pesar de que en algunos territorios ya no existen las restricciones de roaming que sí existían antaño, lo cierto es que en cruceros internacionales los costes por mantener la cobertura móvil en alta mar pueden dar más de un susto.
Ten en cuenta que los móviles en el mar se conectan a señales cuyos proveedores no son las operadoras de telefonía habituales, sino que se trata de firmas internacionales cuyos costes son mucho más elevados. Lo mejor es que contrates un plan especial para evitar este tipo de sobrecostes o que desconectes el teléfono de la red.
10. Asegúrate de que tu tarjeta de crédito está operativa
Los cruceros suelen demandar al menos un método de pago para cargar todos los consumos a bordo a una misma tarjeta. Antes de facilitar los datos, asegúrate de que no existe ninguna restricción con tu banco y que puedes utilizarla para pagar tus compras sin problema, ya que cualquier problema que surgiese a bordo tendría un sobrecoste al tener que contactar por teléfono directamente con tu sucursal.
El artículo 10 consejos para viajar en un crucero por primera vez aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.