![Investigadores y estudiosos siguen sin ponerse de acuerdo sobre la función que cumplía este monumento megalítico de la Edad de Bronce Stonehenge](http://viajerosblog.com/wp-content/uploads/2012/07/Stonehenge.jpg)
Investigadores y estudiosos siguen sin ponerse de acuerdo sobre la función que cumplía este monumento megalítico de la Edad de Bronce
No podía faltar aquí, en Viajeros Blog, una referencia a uno de los monumentos más misteriosos y antiguos del mundo. Me estoy refiriendo a Stonehenge. Como habréis adivinado tras leer el título, se trata de un monumento megalítico que data de la Edad de Bronce y que puede encontrarse en los alrededores de Amesbury, perteneciente al condado de Wiltshire, en Inglaterra. Este conjunto formado por grandes bloques de piedra se encuentra dentro de la lista que elabora la UNESCO de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad.
Las piedras que componen Stonehenge tienen forma rectangular, están formadas por arenisca y muchos años atrás se coronaban por dinteles de piedra, conservándose en la actualidad apenas siete de estos dinteles. A pesar de los numerosos estudios y las teorías que se han elaborado, aún se desconoce a ciencia cierta cuál era la finalidad de esta construcción, ganando enteros la posibilidad de que se tratase de un monumento funerario (por los más de doscientos enterramientos con restos humanos encontrados), un templo para llevar a cabo ceremonias religiosas o incluso un observatorio astronómico.
![Aún se conservan algunos de los dinteles que antiguamente coronaban estos enormes bloques de piedra Stonehenge inglaterra](http://viajerosblog.com/wp-content/uploads/2012/07/Stonehenge2.jpg)
Aún se conservan algunos de los dinteles que antiguamente coronaban estos enormes bloques de piedra
Esta última teoría se vería reforzada por el alineamiento del sol con el eje de este conjunto, que tenía lugar durante los solsticios de verano. Un dato que sirve para revelar los avanzados conocimientos de astronomía que ya poseían estas primitivas gentes, quienes también construyeron un conjunto similar en madera conocido como Woodhenge, situado a tres kilómetros de distancia, que marcaba cuándo se ocultaba el sol al alinearse con su eje.
Este conjunto histórico, que conocemos hoy como Stonehenge, es sólo una pequeña parte o resto de lo que fuera hace miles de años. El complejo era mucho mayor e incluía avenidas ceremoniales, además de otros círculos formados por bloques de piedra o estructuras de madera. También se han encontrado cerca, gracias a trabajos arqueológicos, los restos de un antiguo poblado con casi mil casas que sólo se habitaban de forma ocasional durante unos días cada año. Esto podría llevarnos a pensar que tal vez el complejo de Stonehenge fuese algún lugar de peregrinación.
![Una vista de Stonehenge durante el solsticio de verano Stonehenge solsticio de verano](http://viajerosblog.com/wp-content/uploads/2012/07/Stonehenge3.jpg)
Una vista de Stonehenge durante el solsticio de verano
Stonehenge es a día de hoy un lugar conocido por personas de todo el mundo, aunque nunca hayan visitado el lugar, gracias a las fotografías e imágenes del complejo, que se ha convertido en un clásico de los documentales de carácter cultural. Incluso estuvo a punto de formar parte de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno, un certamen para el que estuvo nominado, aunque finalmente su candidatura no logró un hueco entre estos siete grandes.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Fab738, Darkest Before Dawn y lifeisnotstill
A vista de Pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Los jardines perdidos de Heligan y El Ángel del Norte, el símbolo de Inglaterra
El artículo Stonehenge, el monumento megalítico más famoso del mundo aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.