
Aunque a simple vista parezca tranquila, la isla de Poveglia esconde un gran misterio
Es curioso cómo los acontecimientos que se dan en un lugar pueden marcarlo para siempre; cómo un hecho significativo que se produce en un momento de la historia puede influir en el futuro de forma irreparable. Es el trágico caso de la isla de Poveglia, un rincón del mundo que ha sido muy castigado por el pasado y que convive con un estigma desde hace cientos de años.
La isla está situada en las lagunas de la bonita Venecia. Es allí donde, en ocasiones, la marea arrastra restos humanos carbonizados que no son más que el reflejo de una historia macabra que convierte a Poveglia en una auténtica isla de los horrores. Son muchos los turistas que visitan cada día la ciudad italiana de Venecia sin saber que a muy poca distancia hay un lugar totalmente opuesto, un lugar terrorífico que muy pocos se atreven a visitar.
Como ya sabemos, en el siglo XIV se extendió por Europa una enorme plaga de peste bubónica que afectó mucho a determinadas zonas del continente. Venecia, conocida hoy como una de las ciudades más bellas de Italia, se vio muy afectada por la plaga debido a su situación geográfica.

Por su macábro pasado, pocos son los que se atreven a merodear por la Isla
Tanto fue así que las calles de Venecia se llenaban de cadáveres y el mal olor brotaba por el agua de los canales y por cada rincón de la ciudad. Cuando la situación comenzó a ser insostenible, las autoridades del lugar decidieron que era necesario llevar todos los cuerpos infectados fuera de la ciudad para que el problema no siguiera aumentando.
El lugar escogido para ello fue Poveglia, que pronto se vio transformada en una enorme fosa llena de cadáveres que después quemaban. Mientras esto sucedía, Venecia seguía inmersa en el caos. El impacto de la peste bubónica era cada vez más grande y decidieron que no sólo los cadáveres debían ser llevados a Poveglia, aquellas personas infectadas también deberían permanecer allí. Cualquier persona que presentara síntomas de tener la enfermedad, era reclutada en Poveglia sin que nada pudiera hacer. Por todo esto, la isla de Poveglia se convirtió en un lugar odiado e infectado en el que vivieron miles de personas hasta su muerte.
La escalofriante historia de Poveglia podría terminar aquí y ya iría bien servida. Sin embargo, en el año 1922, cuando la isla ya estaba totalmente abandonada, decidieron construir allí un psiquiátrico. Ahora más que nunca la isla estaba considerada como un lugar maldito.

Imagen del tétrico psiquiátrico de Poveglia
Los enfermos del psiquiátrico decían ver espíritus descompuestos que deambulaban por Poveglia durante todo el día. Por su enfermedad, nadie los creía. Sin embargo, un nuevo suceso extraño hizo que se le volviera a tomar importancia al misterio de la isla. El doctor que dirigía el manicomio comenzó a experimentar en sus pacientes varios métodos de curación, pero, tras un tiempo practicando, se dice que fue acosado por los espíritus de la isla hasta perder la razón. Al poco tiempo, se suicidó tirándose desde la torre del propio psiquiátrico.
Así fue cómo terminó la historia del terrorífico hospital de Poveglia que, en la actualidad, permanece cerrado. Como si de una película de miedo se tratase, nadie quería acercarse por Poveglia. Únicamente una familia intentó comprar la isla y alojarse en ella, pero no fueron capaces de permanecer más de un día allí. Debido a un suceso que no quisieron desvelar, su hija sufrió heridas en la cara y tuvieron que coserla con catorce puntos.
Los únicos que hoy en día se atreven a pasar por Poveglia son los que recogen la cosecha de uvas que hay plantada en el lugar y algunos osados que, tras pisar la isla, prometen no volver. Todos coinciden en que una atmósfera de maldad se respira en el ambiente y que los gritos y alaridos se escuchan por cada rincón.
Fotografías | Ntenny, Marmay7078, y gianni.mello
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Catacumbas de los Capuchinos, el museo de la muerte de Palermo
El artículo Poveglia, la isla del terror en la Laguna de Venecia aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.