
La Antártida es uno de los lugares más remotos del planeta. La base de McMurdo ofrece tres pistas que, como se puede ver en la imagen, no ofrecen condiciones idóneas de aterrizaje | The National Guard
Soy de las que piensan que no hay que tenerle miedo a los aviones; al menos, no más que a otros medios de transporte o, incluso, cualquier cosa en general. Dicen que es más fácil morir a causa de un burro o de que se te caiga una maceta paseando por la calle que por un avión.
Eso, en condiciones normales, claro. Y por normales me refiero a aviones homologados y pistas de aterrizaje normales… y no como las pistas de aterrizaje de las que te quiero hablar a continuación: las pistas de aterrizaje más escalofriantes que existen en el planeta Tierra; todas, en funcionamiento y necesarias para transportar a pasajeros de todo el mundo a sus destinos.
Aquí te dejo, por tanto, algunos de los aeropuertos que más quitan el hipo del mundo:
1. Barra, Escocia

Además de comprobar los informes de tiempo y de tráfico aéreo, los pilotos que aterrizan en Barra tienen que estar muy pendientes de la tabla de mareas | Calflier001
El aeropuerto de Barra, situado en la isla de Barra, perteneciente a las islas Hébridas Exteriores de Escocia, destaca por ser el único aeropuerto del mundo donde sus operaciones se realizan sobre la superficie de una playa. Esta playa tiene tres pistas de aterrizaje que, en ocasiones, pueden quedar cubiertas por la marea. Así pues, las horas de vuelo dependen directamente de este factor.
2. Courchevel, Francia

Peligroso a la par que emocionante. Situado medio de las montañas de los Alpes, los pilotos solo tienen una oportunidad de aterrizar | Hugues M.
Sin duda, uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo. En plenos Alpes franceses, en lo más alto de Courchevel 1850, encontramos esta pista, con la peculiaridad de su longitud: es muy corta, con apenas 525 metros. Por si fuera poco, su corto recorrido da lugar a algún que otro desnivel del terreno.Como suelen decir los pilotos de esta pista: “Solo hay una oportunidad de aterrizar. Si no lo consigues a la primera, ya no tienes una segunda”.
3. Base de McMurdo, Antártida

El hielo marino de las pistas de aterrizaje de la base de McMurdo sirve como pista de aterrizaje en esta estación | Alan L.
Solo un dato escalofriante: el hielo marino opera como pista de aterrizaje. La base McMurdo, situada en la ladera de la isla de Ross, en la Antártida, es uno de los centros logísticos del continente por excelencia y la mayor base científica de EEUU en el Polo Sur. Cada año, miles de científicos tienen que acceder a esta zona para sus investigaciones y la zona está dotada de tres pistas de aterrizaje. Representan unos de los aeropuertos más extremos del mundo, ya que, en la mayoría de las ocasiones, tienen que aterrizar sobre deslizadores o esquíes gigantes. Por lo general, en diciembre el hielo comienza a debilitarse y, durante este tiempo, estas pistas dejan de estar operativas.
4. Saba, Antillas Holandesas

La isla de Saba es un reconocido destino turístico, pero desde luego no por su diminuto aeropuerto, que podría hacer cambiar de opinión a muchos viajeros | Richie D.
Rodeado de acantilados. Así podríamos describir el aeropuerto Juancho E. Yrausquin, en la isla de Saba, en las Antillas Holandesas. Se trata de una lengua de tierra de alrededor de 400 metros de longitud que, a pesar de hacernos llegar a una pequeña isla caribeña con mucho encanto, el momento de aterrizar se puede convertir en una verdadera pesadilla. En ambos extremos tiene acantilados que van directamente al mar y que, por sus condiciones, pueden provocar corrientes ascendentes y descendentes.
5. El aeropuerto Matekane, Sudáfrica

No sin razón, ha sido considerada una de las pistas de aterrizaje más difíciles del mundo | Tom C.
Llamémosle franja aérea, más que aeropuerto. Solo hay que fijarse en la fotografía para ver que, efectivamente, esta pista de aterrizaje es una de las más extremas y temerosas del mundo. No apta para todos los pilotos y, por supuesto, no apta para todos los públicos.
Lesoto, o Reino de Lesoto, es una localidad que está geográfica y políticamente enclavada dentro de Sudáfrica. Está rodeada de altas montañas, por lo que los espacios planos son escasos en esta zona. La pista de aterrizaje de Matekane se encuentra a una altura de 2.280 metros y no llega a los 400 metros de longitud. Después de esos 400 metros no hay, literalmente, nada. La pista acaba sobre un acantilado y los pilotos tienen que permitir que el avión caiga unos metros para que alcance la velocidad necesaria para volar.
Realmente, quien se atreva a despegar desde Lesoto está preparado para volar desde cualquier aeropuerto del mundo.
En Viajeros Blog | 10 mitos sobre los viajes en avión
El artículo Las 5 pistas de aterrizaje más aterradoras del mundo aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.