
Ibiza al anochecer | Paul & Carole B. (CC by 2.0, Flickr)
Ibiza, la mayor de las Islas Pitiusas, es conocida mundialmente por su intensa actividad nocturna. Cada verano algunos de los mejores DJs del planeta visitan la Isla Blanca en sus muchas discotecas. Ese rutilante ocio nocturno se salpica con un ambiente hippie que aún conserva Ibiza y una riqueza paisajística y de biodiversidad que la convierten en un lugar envidiable en el Mediterráneo Occidental. No obstante, hay otros muchos rincones con encanto que quedan fuera del radar de los visitantes. Hoy te proponemos cinco de esas zonas más desconocidas que puedes descubrir este verano.
San Antonio de Portmany
San Antonio de Portmany o Sant Antoni es la segunda ciudad en importancia en la isla. Aquí también vas a descubrir una animosa vida nocturna y algunos de los mejores atardeceres de Ibiza. El Café del mar, por ejemplo, es un local emblemático para ver la puesta de sol.
A su vez, puedes dar un paseo por el Puerto y comer en restaurantes como Es Gerret, Yenuina y Es Rebot de Can Prats. No olvides pedir frita de pulpo. Las discotecas más populares de Sant Antoni son Eden y Es Paradis.
Pero más allá de la fiesta y la gastronomía, el municipio de San Antonio aloja otros núcleos poblacionales muy coquetos. Sant Rafael de Sa Creu está considerado como uno de los primeros asentamientos poblacionales de la isla. Cada jueves se celebra un popular mercadillo artesanal. Otras opciones son San Mateo de Albarca y Santa Agnés de Corona, con su famoso mirador de Las Puertas del Cielo.
Como opción de alojamiento, nosotros recomendamos el hotel BlauParc, de 4 estrellas.
Parque natural de Es Amunts
Al oeste de San Antonio encontramos un paraje natural muy destacable de Ibiza. Se trata del parque natural de Es Amunts, que abarca unas 15.000 hectáreas y alcanza hasta la costa este de San Carlos.
No tiene tanta fama como Ses Salines, pero su riqueza paisajística está fuera de toda duda. Es Amunts ofrece costas escarpadas, cumbres montañosas, campos y una extensa fauna autóctona. Los lugares más reseñables en sus 15.000 hectáreas son el puerto de San Miguel, Cala Salada y Cala Xarraca.
Cova de Can Marçá, en Port de Sant Miquel
Sin abandonar el área de influencia de Es Amunts y San Antonio, otra zona imprescindible en Ibiza es la cueva o cova de Can Marçá, que tiene más de 100.000 años de antigüedad. Durante siglos, este espacio fue utilizado como almacén para mercancías de contrabando.
Y es que Ibiza, como otros muchos lugares del Mediterráneo, era una zona muy transitada por los piratas berberiscos. En la cueva encontramos formaciones naturales como estalactitas, estalagmitas, lagos y cascadas.
Can Marçá es, junto a Ses Fontanelles, uno de los mejores lugares en la Isla Blanca para disfrutar de la espeleología. En esta última, Ses Fontanelles, podrás disfrutar de una impactante colección de pinturas rupestres.
San Juan
San Juan es el último pueblo en el norte de Ibiza. Más allá de este núcleo poblacional solo vas a encontrar la Cala de Sant Vicent. Se trata de un espacio muy poco transformado por la explotación turística.
Los visitantes que llegan hasta San Juan lo hacen para olvidarse del ruido y la vida moderna. En este pequeño pueblo descubren cómo era la Ibiza de hace no muchas décadas. Es un espacio rural que sirve como sede a muchas empresas de agroturismo.
También hay una amplia comunidad hippie que sigue conservando la esencia de esa primera Ibiza que descubrieron hace 50 años. Para finalizar, otro de los encantos de San Juan es su arquitectura tradicional mediterránea, con casas payesas de cal blanca, casas de piedra y techos inclinados y balcones de hierro forjado poblados de macetas.
Broll de Buscatell
Broll de Buscatell o Es Broll de Buscatell es un valle cerca de Sant Antoni que se extiende por unos cinco kilómetros siguiendo el curso de un pequeño torrente. Es uno de los lugares más verdes y húmedos de Ibiza.
De esta zona sorprende la capacidad humana para construir parcelas de cultivo en bancales a distintos niveles, regados todos por acequias, canales y albercas. Toda esta infraestructura fue construida durante tiempos de dominación árabe.
El agua que riega Buscatell nace de la fuente de Es Broll, que a su vez es alimentada por el acuífero más importante de la isla. Este entorno, único en la isla, todavía está poco frecuentado por el turismo masivo, así que es una buena oportunidad para conocerlo este verano. Incluso si puedes acudir en primavera, tras la época de lluvias, disfrutarás más del entorno.
Estas son cinco zonas de Ibiza que puedes descubrir este verano. Algunas, como San Antonio, ya son tremendamente populares, pero Es Broll de Buscatell o San Juan seguro que quedaban fuera de tu radar.
El artículo 5 zonas de Ibiza para descubrir este verano aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.